martes, 26 de julio de 2016

Cielos celtas, la expresión auténtica de Eamonn Karran.


por Pablo Rego | “Celtic skies” es el tercer álbum de Eamonn Karran, recientemente publicado por Real Music. Es un disco sumergido en la dimensión espiritual de la música celta en el que el pianista, tecladista y compositor de origen irlandés libera su potencial artístico para comunicar su conexión con los aspectos más profundos del Ser.

Amante del piano tradicional y gran experimentador de los teclados y sintetizadores, Karran compone y crea sutiles melodías en piano, además de soportes y texturas sonoras que incluyen sintetizadores, gaita irlandesa, tambores, cuerdas y, destacándose, la voz femenina.

Con una historia de profunda búsqueda personal y ancestral, este completo artista autodidacta, ha explorado diferentes áreas y géneros de la música mientras su vida iba cambiando de apoco. El tiempo y sus experiencias en el mundo material fueron modificando su percepción para acercarlo a la vibración más sutil, hasta conseguir transformar su arte en un puente entre la naturaleza y el hombre, entre el espíritu y la música.

“Celtic skies”, suena a tierra, a bosque, a magia, a la ancestral voz de aquello que se manifiesta ante quien está dispuesto a sintonizar las notas altas de la creación. Las melodías, los arreglos, los instrumentos van recreando diversos paisajes típicos e inconfundibles del universo celta y activando otros nuevos: el sello personal del artista y su expresión única en este tiempo.

“Celtic Skies” es un disco recomendable para los amantes de la música celta y también para aquellos que utilizan la música como puente para liberar la mente y el alma, para la meditación o la calma profunda.

Cuando compras en Amazon a través de nuestros enlaces nos ayudas generando una pequeña comisión que nos permite seguir dándote este servicio ¡Gracias!



©Pablo Rego


sábado, 16 de julio de 2016

Ickes y Hensley dúo, una mirada contemporánea sobre la música de raíz "Americana"


The country blues es el segundo trabajo de estudio del dúo, esta vez con Compass Records. Terey Hensley cantante y guitarrista desde los diez años y Rob Ickes,  consagrado y reconocido intérprete de “dobro”, la clásica guitarra resonante, aprovechan la sinergia producida por su interacción con solvencia y contundencia en los once temas del disco.

Su primer trabajo, “The sun goes down”, fue nominado al Grammy como mejor álbum de Bluegrass. El diálogo entre estos dos músicos inquietos, versátiles y conocedores del arte que practican eleva su nivel, aumentando el compromiso con el formato del grupo y con la música que tocan.

Rob Ickes y Terey Hensley, dos jóvenes y a la vez maduros artistas que desde sus orígenes particulares ligados a la música de su país, han terminado por reunirse en Nashville (TN), como un ineludible paso hacia sus destinos, para sumergirse de lleno en el Folk.

The country blues” hace un recorrido por ritmos de la música de raíz Americana, versionando clásicos y aportando algunas composiciones en las que ambos vuelcan sus experiencias personales de años de tocar con grandes artistas de la escena Folk, con sus propias bandas, proyectándose como protectores de un tipo de música, pero con los ojos de este tiempo.

Temas como el clásico de Hank Williams, “May You Never Be Alone” o el poderoso Blues sureño de Sonny Boy Williamson, “One Way Out”; “I Won’t Give Up My Train” de Merle Haggard, “Every where I Go is a Long Way From Home”; “Pray Enough,” tomado de los Wood Brothers y el rock sureño de Charlie Daniels en “Willie Jones”. A esto se le suma el viaje jazzero de gran fuerza instrumental “Biscuits And Gravy” escrito por Ickes, como un tributo al maestro del pedal de acero Buddy Emmons y un guiño a los Grateful Dead en “Friend Of The Devil”

Una gran oportunidad para escuchar música Americana de calidad, con un enfoque contemporáneo pero profundamente ligado a sus raíces.

Cuando compras en Amazon a través de nuestros enlaces nos ayudas generando una pequeña comisión que nos permite seguir dándote este servicio ¡Gracias!


jueves, 14 de julio de 2016

“Cosmic Connections Live”, lo nuevo de Deva Premal & Miten con Manose


El nuevo trabajo “Cosmic connections Live, que fue grabado durante la gira mundial 2014-2015 por el popular grupo de world-fusión Deva Premal & Miten with Manose, ofrece la oportunidad de experimentar la trascendente energía de sus conciertos en directo.

Desde sus grabaciones iniciales juntos en los 90s, Deva y Miten han sido considerados pioneros y líderes en el desarrollo de un nuevo estilo de world-fusión music, mezclando mantras ancestrales con elementos contemporáneos, lo que les permitió introducir el poder transformador y sanador de los mantras en el siglo XXI.

Deva y Miten ven a su propia música como una invitación a tomar un descanso de las incesantes turbulencias de nuestros conflictivos días conduciendo al oyente a un espacio de paz interior, harmonía y meditación. Su nuevo trabajo es otro hermoso puente con la conexión cósmica.

El “Cosmic connections Live” comienza con la movilizadora interpretación por parte de Deva del misterioso mantra sin tiempo “OM” (Deva y Miten los llaman “el sí cósmico”)  Una corta versión coral abre la grabación y una mayormente instrumental versión de diez minutos cierra la experiencia dando la oportunidad a la banda completa de brillar instrumentalmente. En medio de eso se desarrolla un viaje encantador a un mundo místico que incluye mantras previamente disfrutados por los fans de las grabaciones en estudio que aquí han sido reversionados y grabados en vivo, incluyendo el mantra “Nam Myoho Renge Kyo”, “Om Kumara” y “Mangalam".

Estos antiguos mantras están incrustados en los paisajes sonoros de fusión Este-Oeste que se elevan con las voces trascendentes mezcladas con notas luminosas del bansuri, cortesía del maestro nepalí Manose. Entre los sanadores e inspiracionales mantras, Miten aporta intimidad y profundidad con sus baladas (“White Cloud White Swan” and “Native Son”) dando equilibrio a la propuesta musical.

Deva toca tanpura y teclados, Miten agrega guitarra y a Manose se lo puede oír tocando la flauta de madera bansuri. Los tres cantan. El trío se une a otros maestros de la música en estos conciertos de colección, como Joby Baker (bajo, percusión y voz) y Spencer Cozens (piano y teclados) que se suman a otros invitados especiales. Además participan de manera destacada público de los conciertos de Budapest, Frankfurt, Edmonton, Bath y Ámsterdam.

Durante sus años juntos, el dúo Deva Premal & Miten, ha presentado su música alrededor del mundo, desde New York hasta Los Ángeles, desde Buenos Aires hasta Río de Janeiro, desde Moscú hasta Kiev y Tel Aviv, desde la prisión de San Quintín a conciertos en halls de toda Europa, proveyendo esos mantras tradicionales trascendiendo todo tipo de culturas y límites religiosos. En los últimos tiempos Manose se suma al dúo aportando el sonido del bansuri de una manera magistral, aportando un ambiente único a las versiones.

Cuando compras en Amazon a través de nuestros enlaces nos ayudas generando una pequeña comisión que nos permite seguir dándote este servicio ¡Gracias!


viernes, 8 de julio de 2016

Doolin’, aire fresco dentro de la escena de la música celta.


Doolin'” es el nombre del disco debut de la banda celta homónima originaria de Francia. La nueva propuesta, que aporta frescura dentro del mundo de la música folk y de raíz, es editada por Compass Records.

Los nativos de Toulouse, Doolin', contaron en su disco con el legendario guitarrista irlandés John Doyle como productor logrando así un sonido único, conectado profundamente con la raíz de la música celta tradicional, pero aromatizado de una manera muy interesante con la canción francesa, la música de raíz norteamericana e incluso el hip hop venido desde las calles de París.

La banda, integrada por Nicolas Besse, Wilfried Besse, Guilhem Cavaillé, Jacob Fournel, Josselin Fournel y Sébastien Saunié, viajó a Nashville, Tennessee, EE.UU.,  para grabar el álbum. Las grabaciones fueron hechas en el estudio Legacy, ahora propiedad de Compass Records, donde en su tiempo grabara su música de raíz el movimiento “Outlaw”, que arraigó la música country a finales de 1960s. De todo ello quedó impregnado indudablemente “Doolin’

El sonido de la escena musical que plantea la banda es capturado en el intenso tema " The Road to Gleanntan", el carácter reflexivo en el magnífico "Le Dernier Kouign Amann", el muy bien representados clásico de Jacques Brel, con una melodía evocativa de de acordeón, en "Amsterdam", culminando con la integración audaz de rap y el estilo de la guitarra percusiva de John Doyle en "Femine" de Sinéad O'Connor.

Participaron como invitados especiales Jerry Douglas (Dobro), John Doyle (guitarra, bouzouki), Alison Brown (banjo) y Kenny Malone (percusión) que tuvieron resultados estelares en destacadas pistas que incluyen una adaptación del clásico de Steve Earle "Galway Girl" y de Bob Dylan "Balad of Hollis Brown"

Doolin’ abarca todo el abanico posible de la canción moderna arropado por la atmósfera de la música celta, creando así una propuesta musical actual, con excelente técnica de ejecución instrumental, letras en Inglés y Francés y un aire evocativo que modera los oídos y el alma.

Cuando compras en Amazon a través de nuestros enlaces nos ayudas generando una pequeña comisión que nos permite seguir dándote este servicio ¡Gracias!

Compra/descarga “Doolin’” en Amazon España